Historia después de todo

Proyecto bi-personal junto a Francisco Navarrete que surge de la pregunta por aquellos elementos que vuelven a la historia del arte un recurso aún disponible para el arte contemporáneo, y que intenta tensionar aquello que convencional y tradicionalmente ha definido al arte —y particularmente a la pintura— a través de su historia (como su carácter cultual, su carácter manual, su bidimensionalidad o su carácter historiográfico), y aquello que parece caracterizar al arte contemporáneo: la puesta al límite de aquellas convenciones —incluyendo la propia historia del arte.

El proyecto consta de dos piezas: una serie de imágenes fotográficas (emulsión argéntica sobre tela) de registros superpuestos de capturas de pantalla de imágenes de “la historia del arte” extraídas del sitio web wikipedia, la enciclopedia libre, enmarcadas en molduras de estilo barroco que aluden a la pintura holandesa de pequeño formato del siglo XVII; y un díptico de “brochazos” de emulsión fotosensible —“gestos pictóricos”— de dos imágenes superpuestas de una pintura clásica y otra moderna extraídas igualmente desde el mismo sitio web.

2010
Galería Bech, Santiago.